*Huesos largos: Predomina el largo al ancho , constan de un cuerpo o diáfisis y dos extremos o epífisis. Ejemplo: fémur, tibia, peroné, humero, radio, cubito.
*Huesos cortos: Cuando son casi iguales de largo y ancho, se encuentran en el carpo y el tarso. Ejemplo: los huesos del carpo: escafoides y ganchosos(manos) los huesos del tarso: calcáneo, astrágalo, navicular(pies)
*Huesos planos: Son delgados con mas ancho que largo, constituyen las paredes de las cavidades craneales, nasales, orbitarias y pélvicas. Ejemplo: los huesos frontal, parietal, omoplato, coxal, esternón.
*Huesos irregulares: No son huesos clasificables en ninguna categoría de las anteriores, ya que no cumplen con ninguna de las características dadas. Ejemplo: las vertebras
*Huesos neumáticos: Estos huesos poseen cavidades llenas de aire que hacen fisuras en el hueso. Ejemplo: los huesos esfenoides, etmoides.
*Huesos sesamoideos: Son huesos accesorios, se localizan en las proximidades de los tendones. Ejemplo: rotula, sesamoideos de hallux.
Isabella Sotelo Bahoz 8A ¿Cuál es la importancia de la médula ósea en el sistema esquelético? Respuesta: La médula ósea, ubicada en el interior de ciertos huesos, es esencial para la hematopoyesis, el proceso de producción de células sanguíneas. La médula ósea roja produce glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas, mientras que la médula ósea amarilla almacena grasas. Este proceso es crucial para el transporte de oxígeno, la defensa inmunitaria y la coagulación sanguínea, lo que demuestra la vital importancia del sistema esquelético en la homeostasis corporal.
¿Cuáles son las interacciones más complejas que se producen en el sistema óseo?
El sistema óseo es un conjunto complejo que no solo proporciona estructura y soporte al cuerpo, sino que también está involucrado en la regulación del calcio, la producción de células sanguíneas y el almacenamiento de minerales. Una de las interacciones más complejas ocurre entre los huesos, el tejido muscular y el sistema nervioso. Los músculos dependen del sistema óseo para su anclaje y funcionamiento, mientras que el sistema nervioso controla las contracciones musculares que afectan la movilidad.
¿Cuales son las Enfermedades del sistema óseo y porque se producen?
•Cáncer: Producido en la médula ósea por la multiplicación anormal de ciertas células (mieloma) o a veces entre las células endurecidas de su parte más rígida (sarcoma). Conduce al debilitamiento de la estructura y a dolorosos entumecimientos locales.
•Osteoporosis: Se trata de una pérdida crónica del calcio que endurece los huesos, muy asociada a la edad y a otros procesos propios del cuerpo humano, ocasionan el adelgazamiento de los huesos y el incremento de su fragilidad, lo cual requiere de un tratamiento combinado con suplementos de calcio y ejercicio físico.
•Enfermedad de Paget: Se trata de una dolencia congénita que ocasiona el mal funcionamiento de las células que dan origen al hueso, lo cual conduce al engrosamiento y ensanchamiento anormal de la estructura del esqueleto.
•Raquitismo: Debido a una deficiencia en la ingesta de vitamina D o algún problema endógeno que impide su absorción, los pacientes con esta enfermedad presentan un debilitamiento progresivo de los huesos, que los torna dolorosamente frágiles.
El sistema óseo es fundamental para el cuerpo humano, y sus cualidades e importancia se resumen en varios aspectos clave:
———-Cualidades del Sistema Óseo—— 1. Estructura y Soporte:Los huesos forman el marco estructural del cuerpo, dándole forma y soporte a los tejidos blandos. 2. Protección:Protege órganos vitales; por ejemplo, el cráneo protege el cerebro, y la caja torácica protege el corazón y los pulmones. 3. Movimiento:Actúa en conjunto con los músculos para permitir el movimiento. Los huesos funcionan como palancas, y las articulaciones como puntos de apoyo. 4. Almacenamiento de Minerales:Los huesos almacenan minerales esenciales como el calcio y el fósforo, que pueden ser liberados en la sangre según sea necesario. 5. Producción de Células Sanguíneas:La médula ósea, ubicada en el interior de ciertos huesos, produce glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. 6. Regulación del Metabolismo:Los huesos liberan una hormona llamada osteocalcina, que ayuda a regular el metabolismo y la producción de insulina.
———-Importancia del Sistema Óseo———— -Soporte Físico:Mantiene la postura erguida y permite que el cuerpo resista la gravedad. - Protección de Órganos Vitales: Sin el sistema óseo, los órganos internos estarían vulnerables a daños externos. - Movilidad y Funcionalidad:Permite que el cuerpo se mueva de manera coordinada y eficiente. -Homeostasis Mineral: Mantiene niveles adecuados de minerales en el cuerpo, cruciales para diversas funciones fisiológicas. - Producción de Sangre: Sin el sistema óseo, el cuerpo no podría producir los componentes celulares de la sangre, esenciales para el transporte de oxígeno, la defensa inmunológica y la coagulación. -Reservorio de Energía: La médula amarilla en los huesos almacena grasa, que puede ser utilizada como fuente de energía.
Este sistema no solo sostiene y protege al cuerpo, sino que también participa activamente en procesos metabólicos y en la producción de células vitales para la vida.
¿Cuáles son las funciones del sistema esqueletoco?
1. Soporte: El sistema esquelético proporciona una estructura rígida que sostiene el cuerpo y mantiene su forma. Los huesos actúan como un marco que soporta los tejidos blandos y los órganos.
2. Protección: Los huesos protegen los órganos internos de lesiones. Por ejemplo, el cráneo protege el cerebro, la caja torácica protege el corazón y los pulmones, y la columna vertebral protege la médula espinal.
3. Movimiento: Los huesos, en conjunto con los músculos, permiten el movimiento del cuerpo. Los músculos están unidos a los huesos mediante tendones, y cuando se contraen, tiran de los huesos para generar movimiento en las articulaciones.
4. Almacenamiento de Minerales: Los huesos actúan como depósitos de minerales esenciales, como calcio y fósforo. Estos minerales son importantes para diversas funciones biológicas, incluyendo la contracción muscular y la coagulación sanguínea.
5. Producción de Celulas sanguíneas : La médula ósea, que se encuentra dentro de algunos huesos, es responsable de la producción de células sanguíneas (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas) a través del proceso de hematopoyesis.
6. Regulación del Equilibrio Ácido-Base: El sistema esquelético ayuda a regular el equilibrio ácido-base del cuerpo al liberar o almacenar minerales como el calcio y el fósforo, lo que puede influir en el pH sanguíneo.
8A ¿Cuál es la función principal del sistema óseo en el cuerpo humano?
Respuesta: La función principal del sistema óseo es proporcionar soporte, protección y movilidad al cuerpo humano. El sistema óseo:
- Proporciona una estructura rígida que permite la postura y el movimiento - Protege órganos vitales como el cerebro, el corazón y los pulmones - Almacena minerales esenciales como el calcio y el fósforo - Produce células sanguíneas en la médula ósea - Ayuda a regular el equilibrio ácido-base en el cuerpo
cuales son las partes generales de los huesos largos?
diáfisis: esta es la parte central del hueso epífisis: es mas grande que la diáfisis, son las extremidades del hueso largo y esta cubierto de cartílago articular metáfisis: este une la diáfisis con la epífisis y permite el crecimiento en infancia y adolescencia llevando a términos anteriores nos encontramos con el cartílago articular, este tiene como función facilitar el movimiento y reducir la fricción entre los huesos.
dato curioso: una cirugía frecuente es el remplazo de cadera, esta se da por varias circunstancias, una de ellas es que se desgasta ese cartílago por el peso durante años recibido por la cadera, haciendo una fricción de huesos que causa dolor en el paciente.
periostio y endostio: estas son capas del hueso, son externas y cubren estas partes que el cartílago no lo hace
en la cavidad medular esta la medula ósea, esta esta conformada por medula ósea amarrilla y medula ósea roja, que cada una tiene un papel muy importante a la hora de la formación del hueso.
estas partes son fundamentales para la formación y protección del hueso, y con su debido conocimiento, podemos evitar con un buen estilo de vida un menor deterioro en las articulaciones
¿Cuales son las características de los huesos planos? 1. Forma y tamaño: Son delgados, planos, algo curvados y su forma es amplia y aplanada.
2.Estructura: Están compuestos de dos capas delgadas de hueso compacto con una capa de hueso esponjoso en el medio.
3.Función: Su principal función es proteger órganos internos vitales. Por ejemplo, los huesos del cráneo protegen el cerebro, y las costillas protegen el corazón y los pulmones.
4. Localización:Se encuentran en áreas como el cráneo (huesos del cráneo), la caja torácica (costillas y esternón), y la pelvis (huesos ilíacos).
¿Cómo se divide el esqueleto y cuáles son los puntos de unión entre el esqueleto axial y el esqueleto apendicular?
Respuesta:
El esqueleto humano se divide en dos grandes grupos: el esqueleto axial y el esqueleto apendicular. -Esqueleto Axial: Este constituye el eje central del cuerpo y está formado por los huesos que no están relacionados con las extremidades como lo son la cabeza, la columna vertebral y el tórax . Estos huesos protegen los órganos vitales como el cerebro, la médula espinal, el corazón y los pulmones.
Esqueleto Apendicular: Está compuesto por los huesos de las extremidades superiores e inferiores, así como por las cinturas escapular (hombros) y pélvica (cadera). Estos huesos permiten el movimiento y la manipulación de objetos.
Puntos de unión: Los dos grupos del esqueleto están conectados en varios puntos clave. Los principales puntos de unión entre el esqueleto axial y el apendicular son:
Cintura escapular: Conecta los brazos (parte del esqueleto apendicular) con el esqueleto axial a través de la clavícula y la escápula, que se articulan con el esternón y las costillas. Cintura pélvica: Une las piernas (parte del esqueleto apendicular) con el esqueleto axial a través de los huesos de la pelvis, que se articulan con la base de la columna vertebral. Estos puntos de unión permiten que el esqueleto axial y apendicular funcionen juntos para proporcionar soporte y movilidad al cuerpo.
El sistema óseo, también conocido como sistema esquelético, es la estructura que proporciona soporte y forma al cuerpo humano. Está compuesto por los huesos, cartílagos y articulaciones. Algunas de sus funciones principales son:
1. Soporte: Proporciona una estructura que sostiene el cuerpo y mantiene su forma. 2. Protección: Los huesos protegen órganos vitales, como el cerebro (protegido por el cráneo) y los pulmones (protegidos por las costillas). 3. Movimiento: Los huesos actúan como palancas para los músculos, permitiendo el movimiento del cuerpo. 4. Producción de células sanguíneas:La médula ósea, que se encuentra en algunos huesos, produce glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. 5. Almacenamiento de minerales: Los huesos almacenan minerales como el calcio y el fósforo, que son esenciales para diversas funciones corporales.
En total, el cuerpo humano tiene aproximadamente 206 huesos en la edad adulta, aunque este número puede variar ligeramente debido a la fusión de algunos huesos en el crecimiento.
Si nuestros huesos son tan duros, ¿cómo es posible que crezcan y se reparen después de romperse?
Los huesos, aunque son duros y resistentes, están hechos de tejido vivo. Este tejido está en constante renovación gracias a las células llamadas osteoblastos (que construyen hueso nuevo) y osteoclastos (que descomponen hueso viejo). Cuando un hueso se rompe, el cuerpo activa un proceso de reparación: se forma un coágulo en la zona dañada, luego las células osteoblastos producen un "puente" de hueso nuevo, y, con el tiempo, este puente se endurece y se remodela hasta que el hueso se recupera por completo. Así es como, a pesar de su dureza, nuestros huesos pueden crecer y repararse.
¿Qué papel juegan los huesos en la producción de células sanguíneas?
Los huesos desempeñan un papel crucial en la producción de células sanguíneas a través de la médula ósea, que es el tejido esponjoso que se encuentra en el interior de algunos huesos, como el fémur, la pelvis y las costillas.
1. La médula ósea produce:
-Glóbulos rojos: Transportan oxígeno desde los pulmones a los tejidos y ayudan a eliminar el dióxido de carbono.
-Glóbulos blancos: Son esenciales para el sistema inmunológico, ya que combaten infecciones y enfermedades.
-Plaquetas: Ayudan en la coagulación de la sangre, lo que es vital para prevenir hemorragias.
Este proceso de producción de células sanguíneas se llama hematopoyesis. La médula ósea es muy activa, especialmente en etapas de crecimiento, y puede adaptarse a las necesidades del cuerpo en diferentes situaciones, como durante enfermedades o heridas. Por lo tanto, los huesos no solo proporcionan estructura y soporte, sino que también son fundamentales para la salud y el funcionamiento del sistema circulatorio.
¿Cuales son los dos grandes grupos en que se divide el esqueleto? RTA: El primer grupo en el esqueleto axial que es el eje central del esqueleto, dado por los huesos de la cabeza, la columna vertrebral y el torax. El segundo grupo el esqueleto apendicular, que esta dado por las extremidades superiores, como las extremidades inferiores.
El sistema óseo, también conocido como esqueleto, cumple funciones vitales en el cuerpo humano, entre ellas:
1. Sostén: Proporciona una estructura que soporta el cuerpo y mantiene su forma.
2. Protección: Protege los órganos internos vitales, como el cerebro (protegido por el cráneo) y el corazón y pulmones (protegidos por la caja torácica).
3. Movimiento: Los huesos actúan como palancas que, al ser movidas por los músculos, permiten el movimiento.
4. Producción de células sanguíneas: En la médula ósea, localizada en algunos huesos, se producen células sanguíneas (glóbulos rojos, blancos y plaquetas).
5. Almacenamiento de minerales: Los huesos almacenan minerales importantes, como el calcio y el fósforo, que pueden ser liberados en el torrente sanguíneo cuando el cuerpo los necesita.
Partes principales del sistema óseo:
1. Cráneo: Protege el cerebro y forma la estructura de la cabeza.
2. Columna vertebral: Estructura flexible que protege la médula espinal y permite movimientos del torso.
3. Caja torácica: Formada por las costillas y el esternón, protege el corazón y los pulmones.
4. Cintura escapular (hombros): Conecta los brazos al tronco.
5. Extremidades superiores: Formadas por el húmero (brazo), radio y cúbito (antebrazo), carpo (muñeca) y los huesos de las manos.
6. Cintura pélvica (cadera): Sostiene el peso del cuerpo y conecta las extremidades inferiores.
7. Extremidades inferiores: Incluyen el fémur (muslo), tibia y peroné (pierna), tarso (tobillo) y los huesos de los pies.
El esqueleto se divide en dos grandes grupos, los cuales son: EL esqueleto axial: Es el eje central del esqueleto está formado por los huesos de la cabeza, columna vertebral y el tórax. Son los huesos que no estás relacionados con las extremidades. Apendicular: (Miembros superiores o inferiores) Ese tiene una relación y unión por dos cinturas, la escapular y la pélvica. Escapular: Está formada por el omoplato y la clavícula, a través de estos se sostiene el miembro superior. Pélvica: Está formada por los coxales o los iliacos, estos se unen al esqueleto axial, por lo tanto las cinturas unen al esqueleto apendicular con el esqueleto axial.
¿Cuáles son las partes del hueso? . Diáfisis, epífisis y metáfisis: en los huesos largos, la diáfisis es el cuerpo central, las epífisis son los extremos, y la metáfisis es la zona de crecimiento entre ambas, la cual permite el crecimiento del hueso durante la niñez y adolescencia.
.cartílago articular: sirve para cuando ocurra la articulación no exista tanta fricción entre los huesos y haya mejor deslizamiento. .periostio: es una capa delgada de tejido conectivo que cubre el exterior del hueso.
. endostio: es una capa delgada de tejido conectivo que cubre las cavidades internas del hueso. .cavidad medular: es el espacio hueco en el centro de los huesos largos, como el fémur o el húmero.
1. Soporte: Mantener la postura y forma del cuerpo. 2. Protección: Proteger órganos vitales como el cerebro, corazón y pulmones. 3. Movimiento: Proporcionar puntos de anclaje para los músculos y permitir el movimiento. 4. Producción de células sanguíneas: La médula ósea produce células sanguíneas. 5. Almacenamiento de minerales: Los huesos almacenan minerales como calcio y fósforo.
División del Esqueleto
El esqueleto se divide en dos partes:
1. Esqueleto Axial: Columna vertebral, cráneo, costillas y esternón. 2. Esqueleto Apendicular: Huesos de los brazos, piernas, caderas y hombros.
• Soporte: Proporciona una estructura rígida que sostiene y da forma al cuerpo, permitiendo que los órganos y tejidos se mantengan en su lugar.
• Protección: Protege órganos vitales; por ejemplo, el cráneo protege el cerebro, las costillas protegen el corazón y los pulmones, y la columna vertebral resguarda la médula espinal.
• Movimiento: Colabora con los músculos para permitir el movimiento; los huesos actúan como palancas que los músculos pueden mover mediante la contracción.
• Producción de células sanguíneas: En la médula ósea roja de ciertos huesos se produce la hematopoyesis, el proceso por el cual se generan células sanguíneas, incluyendo glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
• Almacenamiento de minerales y energía: Almacena minerales como calcio y fósforo, que pueden liberarse en el torrente sanguíneo según lo necesite el cuerpo. Además, la médula ósea amarilla almacena grasa, que puede servir como reserva de energía.
• Regulación del equilibrio mineral: Ayuda a mantener el equilibrio de minerales esenciales, especialmente el calcio, lo cual es crucial para la función de músculos y nervios.
¿Cómo influye el sistema nervioso en las respuestas rápidas del cuerpo?
El sistema nervioso es como una red de comunicaciones que permite al cuerpo reaccionar ante estímulos externos o internos en cuestión de segundos. Las neuronas, que son sus células principales, envían señales eléctricas al cerebro o la médula espinal, que luego deciden cómo responder. Por ejemplo, cuando tocamos algo caliente, el sistema nervioso envía una señal de “peligro” para que retiremos la mano de inmediato.
¿Qué papel juegan las neuronas en la toma de decisiones y la memoria?
Las neuronas no solo transmiten información; también ayudan en procesos complejos como el pensamiento y el recuerdo. En el cerebro, las neuronas establecen conexiones llamadas sinapsis que almacenan recuerdos y ayudan en la toma de decisiones. Cuando aprendemos algo nuevo, estas conexiones se fortalecen, formando redes que conservan la información.
¿Por qué el sistema nervioso es esencial para las emociones y el estado de ánimo?
Nuestro sistema nervioso también controla emociones y estados de ánimo al regular ciertos neurotransmisores, como la serotonina y la dopamina. Estos químicos influyen en cómo nos sentimos, y niveles equilibrados son clave para la estabilidad emocional y el bienestar mental.
¿Cómo contribuye el sistema nervioso a la homeostasis del cuerpo?
La homeostasis es el equilibrio que el cuerpo necesita para funcionar correctamente, y el sistema nervioso tiene un rol central en mantenerla. A través del sistema nervioso autónomo, regula funciones vitales como la temperatura, la presión sanguínea y el ritmo respiratorio, ajustándolos según las necesidades del cuerpo.
¿Cómo se coordina el movimiento entre el sistema nervioso y los músculos?
Cada movimiento que realizamos, desde un parpadeo hasta correr, es coordinado por el sistema nervioso. Las neuronas envían señales a los músculos, ordenándoles contraerse o relajarse, lo cual permite el movimiento. Esta comunicación precisa es la razón por la que podemos realizar actividades físicas sin pensar en cada paso.
¿Qué sucede cuando el sistema nervioso detecta un peligro?
Cuando el cuerpo percibe una amenaza, el sistema nervioso activa una respuesta rápida conocida como “respuesta de lucha o huida”. Esta señal, transmitida desde el cerebro a través del sistema nervioso autónomo, aumenta la frecuencia cardíaca y el flujo sanguíneo a los músculos, preparando al cuerpo para reaccionar ante el peligro.
En resumen, el sistema nervioso es crucial no solo para el movimiento, sino también para el pensamiento, las emociones y el equilibrio del cuerpo.
Funciones del sistema óseo 1. Soporte pare el cuerpo: implica proporcionar una estructura rígida y estable que sostiene todo el cuerpo, dándole su forma y permitiendo que mantenga la postura adecuada. Los huesos, al actuar como una especie de “andamiaje”, permiten que músculos, órganos y otros tejidos se adhieran o apoyen en ellos.
2. Protección de estructuras vitales: consiste en resguardar estructuras vitales dentro del cuerpo, formando una "coraza" para los órganos más delicados y esenciales. Por ejemplo, el cráneo protege el cerebro, permitiendo que esté seguro frente a impactos y lesiones; las costillas forman una caja torácica que envuelve y protege el corazón y los pulmones; y la columna vertebral rodea y protege la médula espinal, una estructura clave para la transmisión de señales nerviosas.
3. Reservación de sales (calcio): es fundamental para mantener el equilibrio mineral en el cuerpo. Los huesos almacenan grandes cantidades de calcio y fósforo, minerales que son esenciales para muchas funciones biológicas, como la contracción muscular, la transmisión nerviosa y la coagulación sanguínea.
4. Aporte sanguíneo de nuevas células sanguíneas (hematopoyesis): se realiza en el sistema óseo a través de la médula ósea roja. En el interior de ciertos huesos (como el fémur, el esternón y las vértebras), la médula ósea roja produce nuevas células sanguíneas, incluyendo glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Los glóbulos rojos son esenciales para transportar oxígeno a los tejidos, los glóbulos blancos son cruciales para la defensa inmunológica y las plaquetas ayudan en la coagulación de la sangre.
5. Base mecánica para el cuerpo: implica proporcionar una estructura que permite y facilita el movimiento. Los huesos funcionan como palancas en las que los músculos se insertan y se anclan, formando un sistema que convierte la contracción muscular en movimiento efectivo.
¿Que es la sinapsis?: ES la conexión funcional entre dos neuronas o entre una neurona o una célula efectora, en el sistema nervioso. Es el lugar donde se transmite la información de una neurona a otra.
La sinapsis es un componente crucial en el sistema nervioso, permitiendo la compleja red de comunicaciones que sustenta nuestra capacidad para recibir la información o inclusive entender un tema, para responder al entorno en el que estoy.
Los tipos de huesos son: -Huesos planos La función de los huesos planos es proteger los órganos internos como el encéfalo, el corazón y los órganos pelvianos. Los huesos planos son algo aplanados y pueden brindar protección, como un escudo; los huesos planos también pueden proporcionar áreas grandes para la unión de los músculos. -Huesos largos: La función de los huesos largos es soportar el peso del cuerpo y facilitar los movimientos. Los huesos largos se ubican principalmente en el esqueleto apendicular e incluyen huesos en los miembros inferiores y en los miembros superiores. -Huesos cortos Estos huesos incluyen los huesos carpianos de las manos que permiten el movimiento de las muñecas, y los huesos tarsianos de los pies que permiten el movimiento del pie. -Huesos irregulares: varían en forma y estructura y, por lo tanto, no caben en ninguna otra categoría (planos, cortos, largos o sesamoideos). Con frecuencia tienen una forma bastante compleja, que ayuda a proteger órganos internos. Por ejemplo, las vértebras. -Huesos sesamoideos son huesos que están incluidos en tendones. Estos pequeños huesos redondos habitualmente se encuentran en los tendones de las manos, rodillas y pies. La función de los huesos sesamoideos es proteger los tendones del estrés y el deterioro. La rótula, comúnmente denominada patela, es un ejemplo de hueso sesamoideo.
¿Qué es el esqueleto axial?: Es el eje central del equilibrio el cual está conformado por los huesos de la cabeza, los huesos de la columna vertebral y lo huesos torácico, son todos aquellos huesos que no tienen nada que ver con las extremidades, el esqueleto axial y el esqueleto apendicular están unidos por la cintura escapular y por la cintura pélvica. Isabella Espinosa Mesa 8A
¿Qué es el sistema oseo? Son huesos que nos ayudan a mantener el cuerpo y el equilibrio, está compuesta por 206 huesos del esqueleto humano
Los huesos de la cara incluyen 14 huesos faciles (6 pareados y 2 pareados) Con reparos anatómicos específicos,( la clavícula y la escapula)
Los huesos del cráneo está constituido por 8 huesos: 2 parentales, 2 temporales, un frontal, un occipital, un esfenoides y un etmoides. Estos huesos al articularse se conforman en conjunto una estructura craneal de forma ovoidal
El sistema óseo, también conocido como sistema esquelético, es un conjunto de estructuras que forma el esqueleto de los vertebrados, incluidos los seres humanos. Está compuesto por huesos, cartílagos y articulaciones, y desempeña varias funciones vitales para el organismo. Entre las principales funciones del sistema óseo se incluyen:
1. **Soporte**: Proporciona una estructura rígida que sostiene el cuerpo y mantiene su forma. 2. **Protección**: Los huesos protegen los órganos internos; por ejemplo, el cráneo protege el cerebro y la caja torácica resguarda el corazón y los pulmones. 3. **Movimiento**: Actúa como palanca en combinación con los músculos, permitiendo el movimiento del cuerpo. 4. **Producción de células sanguíneas**: La médula ósea, que se encuentra en algunos huesos, es responsable de la producción de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. 5. **Almacenamiento de minerales**: Los huesos almacenan minerales como el calcio y el fósforo, que son esenciales para diversas funciones fisiológicas. 6. **Regulación hormonal**: El sistema óseo también participa en la regulación del metabolismo y en la respuesta hormonal.
Los huesos son estructuras dinámicas que pueden remodelarse y repararse a lo largo de la vida. En los humanos, el sistema esquelético consta de 206 huesos en la edad adulta, aunque este número puede variar en niños debido a la presencia de huesos en desarrollo que se fusionan con el tiempo.
¿ Que es el sistema oseo? El sistema oseo es el encargado de proporcionarle la estructura al cuerpo humano, esta conformado por: tejido oseo y cartilaginoso.
Funciones del sistema esquelético -soporte del cuerpo -Protección de estructuras vitales -Aporte continuo de nuevas células sanguíneas.
SISTEMA OSEO Estructura: Huesos: 206 en el cuerpo de un adulto. Articulaciones: puntos donde dos o más huesos se encuentran. Cartílagos: tejido conectivo que reduce la fricción en las articulaciones.
Función: * Proporciona soporte y estructura al cuerpo. * Protege órganos internos. *Produce células sanguíneas en la medula ósea.
Tipos de esqueleto: Esqueleto Axial: incluye al cráneo, columna vertebral y caja torácica. Esqueleto Apendicular: incluye los huesos de las extremidades y la cintura pectoral y pélvica.
El sistema óseo es el conjunto de 206 huesos que forman el esqueleto de nuestro cuerpo. Sus funciones principales son: dar soporte estructural, proteger órganos vitales, como el cerebro y el corazón, permitir el movimiento junto con los músculos, producir células sanguíneas en la médula ósea y almacenar minerales como calcio y fósforo.
En resumen esta es la estructura de soporte y protección de nuestro cuerpo.
¿Cuáles son los tipos de huesos?
ResponderBorrar*Huesos largos:
Predomina el largo al ancho , constan de un cuerpo o diáfisis y dos extremos o epífisis.
Ejemplo: fémur, tibia, peroné, humero, radio, cubito.
*Huesos cortos:
Cuando son casi iguales de largo y ancho, se encuentran en el carpo y el tarso.
Ejemplo:
los huesos del carpo: escafoides y ganchosos(manos)
los huesos del tarso: calcáneo, astrágalo, navicular(pies)
*Huesos planos:
Son delgados con mas ancho que largo, constituyen las paredes de las cavidades craneales, nasales, orbitarias y pélvicas.
Ejemplo: los huesos frontal, parietal, omoplato, coxal, esternón.
*Huesos irregulares:
No son huesos clasificables en ninguna categoría de las anteriores, ya que no cumplen con ninguna de las características dadas.
Ejemplo: las vertebras
*Huesos neumáticos:
Estos huesos poseen cavidades llenas de aire que hacen fisuras en el hueso.
Ejemplo: los huesos esfenoides, etmoides.
*Huesos sesamoideos:
Son huesos accesorios, se localizan en las proximidades de los tendones.
Ejemplo: rotula, sesamoideos de hallux.
Sharith Taliana Daza Guar 8a
BorrarIsabella Sotelo Bahoz 8A
ResponderBorrar¿Cuál es la importancia de la médula ósea en el sistema esquelético?
Respuesta: La médula ósea, ubicada en el interior de ciertos huesos, es esencial para la hematopoyesis, el proceso de producción de células sanguíneas. La médula ósea roja produce glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas, mientras que la médula ósea amarilla almacena grasas. Este proceso es crucial para el transporte de oxígeno, la defensa inmunitaria y la coagulación sanguínea, lo que demuestra la vital importancia del sistema esquelético en la homeostasis corporal.
¿Cuáles son las interacciones más complejas que se producen en el sistema óseo?
ResponderBorrarEl sistema óseo es un conjunto complejo que no solo proporciona estructura y soporte al cuerpo, sino que también está involucrado en la regulación del calcio, la producción de células sanguíneas y el almacenamiento de minerales. Una de las interacciones más complejas ocurre entre los huesos, el tejido muscular y el sistema nervioso. Los músculos dependen del sistema óseo para su anclaje y funcionamiento, mientras que el sistema nervioso controla las contracciones musculares que afectan la movilidad.
María José Ordóñez 8a
ResponderBorrar¿Cuales son las Enfermedades del sistema óseo y porque se producen?
•Cáncer: Producido en la médula ósea por la multiplicación anormal de ciertas células (mieloma) o a veces entre las células endurecidas de su parte más rígida (sarcoma). Conduce al debilitamiento de la estructura y a dolorosos entumecimientos locales.
•Osteoporosis: Se trata de una pérdida crónica del calcio que endurece los huesos, muy asociada a la edad y a otros procesos propios del cuerpo humano, ocasionan el adelgazamiento de los huesos y el incremento de su fragilidad, lo cual requiere de un tratamiento combinado con suplementos de calcio y ejercicio físico.
•Enfermedad de Paget: Se trata de una dolencia congénita que ocasiona el mal funcionamiento de las células que dan origen al hueso, lo cual conduce al engrosamiento y ensanchamiento anormal de la estructura del esqueleto.
•Raquitismo: Debido a una deficiencia en la ingesta de vitamina D o algún problema endógeno que impide su absorción, los pacientes con esta enfermedad presentan un debilitamiento progresivo de los huesos, que los torna dolorosamente frágiles.
El sistema óseo es fundamental para el cuerpo humano, y sus cualidades e importancia se resumen en varios aspectos clave:
ResponderBorrar———-Cualidades del Sistema Óseo——
1. Estructura y Soporte:Los huesos forman el marco estructural del cuerpo, dándole forma y soporte a los tejidos blandos.
2. Protección:Protege órganos vitales; por ejemplo, el cráneo protege el cerebro, y la caja torácica protege el corazón y los pulmones.
3. Movimiento:Actúa en conjunto con los músculos para permitir el movimiento. Los huesos funcionan como palancas, y las articulaciones como puntos de apoyo.
4. Almacenamiento de Minerales:Los huesos almacenan minerales esenciales como el calcio y el fósforo, que pueden ser liberados en la sangre según sea necesario.
5. Producción de Células Sanguíneas:La médula ósea, ubicada en el interior de ciertos huesos, produce glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
6. Regulación del Metabolismo:Los huesos liberan una hormona llamada osteocalcina, que ayuda a regular el metabolismo y la producción de insulina.
———-Importancia del Sistema Óseo————
-Soporte Físico:Mantiene la postura erguida y permite que el cuerpo resista la gravedad.
- Protección de Órganos Vitales: Sin el sistema óseo, los órganos internos estarían vulnerables a daños externos.
- Movilidad y Funcionalidad:Permite que el cuerpo se mueva de manera coordinada y eficiente.
-Homeostasis Mineral: Mantiene niveles adecuados de minerales en el cuerpo, cruciales para diversas funciones fisiológicas.
- Producción de Sangre: Sin el sistema óseo, el cuerpo no podría producir los componentes celulares de la sangre, esenciales para el transporte de oxígeno, la defensa inmunológica y la coagulación.
-Reservorio de Energía: La médula amarilla en los huesos almacena grasa, que puede ser utilizada como fuente de energía.
Este sistema no solo sostiene y protege al cuerpo, sino que también participa activamente en procesos metabólicos y en la producción de células vitales para la vida.
¿Cuáles son las funciones del sistema esqueletoco?
ResponderBorrar1. Soporte: El sistema esquelético proporciona una estructura rígida que sostiene el cuerpo y mantiene su forma. Los huesos actúan como un marco que soporta los tejidos blandos y los órganos.
2. Protección: Los huesos protegen los órganos internos de lesiones. Por ejemplo, el cráneo protege el cerebro, la caja torácica protege el corazón y los pulmones, y la columna vertebral protege la médula espinal.
3. Movimiento: Los huesos, en conjunto con los músculos, permiten el movimiento del cuerpo. Los músculos están unidos a los huesos mediante tendones, y cuando se contraen, tiran de los huesos para generar movimiento en las articulaciones.
4. Almacenamiento de Minerales: Los huesos actúan como depósitos de minerales esenciales, como calcio y fósforo. Estos minerales son importantes para diversas funciones biológicas, incluyendo la contracción muscular y la coagulación sanguínea.
5. Producción de Celulas sanguíneas : La médula ósea, que se encuentra dentro de algunos huesos, es responsable de la producción de células sanguíneas (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas) a través del proceso de hematopoyesis.
6. Regulación del Equilibrio Ácido-Base: El sistema esquelético ayuda a regular el equilibrio ácido-base del cuerpo al liberar o almacenar minerales como el calcio y el fósforo, lo que puede influir en el pH sanguíneo.
8A
ResponderBorrar¿Cuál es la función principal del sistema óseo en el cuerpo humano?
Respuesta: La función principal del sistema óseo es proporcionar soporte, protección y movilidad al cuerpo humano. El sistema óseo:
- Proporciona una estructura rígida que permite la postura y el movimiento
- Protege órganos vitales como el cerebro, el corazón y los pulmones
- Almacena minerales esenciales como el calcio y el fósforo
- Produce células sanguíneas en la médula ósea
- Ayuda a regular el equilibrio ácido-base en el cuerpo
cuales son las partes generales de los huesos largos?
ResponderBorrardiáfisis: esta es la parte central del hueso
epífisis: es mas grande que la diáfisis, son las extremidades del hueso largo y esta cubierto de cartílago articular
metáfisis: este une la diáfisis con la epífisis y permite el crecimiento en infancia y adolescencia
llevando a términos anteriores nos encontramos con el cartílago articular, este tiene como función facilitar el movimiento y reducir la fricción entre los huesos.
dato curioso: una cirugía frecuente es el remplazo de cadera, esta se da por varias circunstancias, una de ellas es que se desgasta ese cartílago por el peso durante años recibido por la cadera, haciendo una fricción de huesos que causa dolor en el paciente.
periostio y endostio: estas son capas del hueso, son externas y cubren estas partes que el cartílago no lo hace
en la cavidad medular esta la medula ósea, esta esta conformada por medula ósea amarrilla y medula ósea roja, que cada una tiene un papel muy importante a la hora de la formación del hueso.
estas partes son fundamentales para la formación y protección del hueso, y con su debido conocimiento, podemos evitar con un buen estilo de vida un menor deterioro en las articulaciones
¿Cuales son las características de los huesos planos?
ResponderBorrar1. Forma y tamaño: Son delgados, planos, algo curvados y su forma es amplia y aplanada.
2.Estructura: Están compuestos de dos capas delgadas de hueso compacto con una capa de hueso esponjoso en el medio.
3.Función: Su principal función es proteger órganos internos vitales. Por ejemplo, los huesos del cráneo protegen el cerebro, y las costillas protegen el corazón y los pulmones.
4. Localización:Se encuentran en áreas como el cráneo (huesos del cráneo), la caja torácica (costillas y esternón), y la pelvis (huesos ilíacos).
María Celeste Paz F. 8a
¿Cómo se divide el esqueleto y cuáles son los puntos de unión entre el esqueleto axial y el esqueleto apendicular?
ResponderBorrarRespuesta:
El esqueleto humano se divide en dos grandes grupos: el esqueleto axial y el esqueleto apendicular.
-Esqueleto Axial: Este constituye el eje central del cuerpo y está formado por los huesos que no están relacionados con las extremidades como lo son la cabeza, la columna vertebral y el tórax . Estos huesos protegen los órganos vitales como el cerebro, la médula espinal, el corazón y los pulmones.
Esqueleto Apendicular: Está compuesto por los huesos de las extremidades superiores e inferiores, así como por las cinturas escapular (hombros) y pélvica (cadera). Estos huesos permiten el movimiento y la manipulación de objetos.
Puntos de unión: Los dos grupos del esqueleto están conectados en varios puntos clave. Los principales puntos de unión entre el esqueleto axial y el apendicular son:
Cintura escapular: Conecta los brazos (parte del esqueleto apendicular) con el esqueleto axial a través de la clavícula y la escápula, que se articulan con el esternón y las costillas.
Cintura pélvica: Une las piernas (parte del esqueleto apendicular) con el esqueleto axial a través de los huesos de la pelvis, que se articulan con la base de la columna vertebral.
Estos puntos de unión permiten que el esqueleto axial y apendicular funcionen juntos para proporcionar soporte y movilidad al cuerpo.
El sistema óseo, también conocido como sistema esquelético, es la estructura que proporciona soporte y forma al cuerpo humano. Está compuesto por los huesos, cartílagos y articulaciones. Algunas de sus funciones principales son:
ResponderBorrar1. Soporte: Proporciona una estructura que sostiene el cuerpo y mantiene su forma.
2. Protección: Los huesos protegen órganos vitales, como el cerebro (protegido por el cráneo) y los pulmones (protegidos por las costillas).
3. Movimiento: Los huesos actúan como palancas para los músculos, permitiendo el movimiento del cuerpo.
4. Producción de células sanguíneas:La médula ósea, que se encuentra en algunos huesos, produce glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
5. Almacenamiento de minerales: Los huesos almacenan minerales como el calcio y el fósforo, que son esenciales para diversas funciones corporales.
En total, el cuerpo humano tiene aproximadamente 206 huesos en la edad adulta, aunque este número puede variar ligeramente debido a la fusión de algunos huesos en el crecimiento.
Si nuestros huesos son tan duros, ¿cómo es posible que crezcan y se reparen después de romperse?
ResponderBorrarLos huesos, aunque son duros y resistentes, están hechos de tejido vivo. Este tejido está en constante renovación gracias a las células llamadas osteoblastos (que construyen hueso nuevo) y osteoclastos (que descomponen hueso viejo). Cuando un hueso se rompe, el cuerpo activa un proceso de reparación: se forma un coágulo en la zona dañada, luego las células osteoblastos producen un "puente" de hueso nuevo, y, con el tiempo, este puente se endurece y se remodela hasta que el hueso se recupera por completo. Así es como, a pesar de su dureza, nuestros huesos pueden crecer y repararse.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar¿Qué papel juegan los huesos en la producción de células sanguíneas?
ResponderBorrarLos huesos desempeñan un papel crucial en la producción de células sanguíneas a través de la médula ósea, que es el tejido esponjoso que se encuentra en el interior de algunos huesos, como el fémur, la pelvis y las costillas.
1. La médula ósea produce:
-Glóbulos rojos: Transportan oxígeno desde los pulmones a los tejidos y ayudan a eliminar el dióxido de carbono.
-Glóbulos blancos: Son esenciales para el sistema inmunológico, ya que combaten infecciones y enfermedades.
-Plaquetas: Ayudan en la coagulación de la sangre, lo que es vital para prevenir hemorragias.
Este proceso de producción de células sanguíneas se llama hematopoyesis. La médula ósea es muy activa, especialmente en etapas de crecimiento, y puede adaptarse a las necesidades del cuerpo en diferentes situaciones, como durante enfermedades o heridas. Por lo tanto, los huesos no solo proporcionan estructura y soporte, sino que también son fundamentales para la salud y el funcionamiento del sistema circulatorio.
¿Cuales son los dos grandes grupos en que se divide el esqueleto? RTA: El primer grupo en el esqueleto axial que es el eje central del esqueleto, dado por los huesos de la cabeza, la columna vertrebral y el torax. El segundo grupo el esqueleto apendicular, que esta dado por las extremidades superiores, como las extremidades inferiores.
ResponderBorrarEl sistema óseo, también conocido como esqueleto, cumple funciones vitales en el cuerpo humano, entre ellas:
ResponderBorrar1. Sostén: Proporciona una estructura que soporta el cuerpo y mantiene su forma.
2. Protección: Protege los órganos internos vitales, como el cerebro (protegido por el cráneo) y el corazón y pulmones (protegidos por la caja torácica).
3. Movimiento: Los huesos actúan como palancas que, al ser movidas por los músculos, permiten el movimiento.
4. Producción de células sanguíneas: En la médula ósea, localizada en algunos huesos, se producen células sanguíneas (glóbulos rojos, blancos y plaquetas).
5. Almacenamiento de minerales: Los huesos almacenan minerales importantes, como el calcio y el fósforo, que pueden ser liberados en el torrente sanguíneo cuando el cuerpo los necesita.
Partes principales del sistema óseo:
1. Cráneo: Protege el cerebro y forma la estructura de la cabeza.
2. Columna vertebral: Estructura flexible que protege la médula espinal y permite movimientos del torso.
3. Caja torácica: Formada por las costillas y el esternón, protege el corazón y los pulmones.
4. Cintura escapular (hombros): Conecta los brazos al tronco.
5. Extremidades superiores: Formadas por el húmero (brazo), radio y cúbito (antebrazo), carpo (muñeca) y los huesos de las manos.
6. Cintura pélvica (cadera): Sostiene el peso del cuerpo y conecta las extremidades inferiores.
7. Extremidades inferiores: Incluyen el fémur (muslo), tibia y peroné (pierna), tarso (tobillo) y los huesos de los pies.
Laura Sofia Muñoz Ortega 8A
ResponderBorrar¿Cuáles son las divisiones del esqueleto?:
El esqueleto se divide en dos grandes grupos, los cuales son:
EL esqueleto axial: Es el eje central del esqueleto está formado por los huesos de la cabeza, columna vertebral y el tórax. Son los huesos que no estás relacionados con las extremidades.
Apendicular:
(Miembros superiores o inferiores)
Ese tiene una relación y unión por dos cinturas, la escapular y la pélvica.
Escapular: Está formada por el omoplato y la clavícula, a través de estos se sostiene el miembro superior.
Pélvica: Está formada por los coxales o los iliacos, estos se unen al esqueleto axial, por lo tanto las cinturas unen al esqueleto apendicular con el esqueleto axial.
¿Cuáles son las partes del hueso?
ResponderBorrar. Diáfisis, epífisis y metáfisis: en los huesos largos, la diáfisis es el cuerpo central, las epífisis son los extremos, y la metáfisis es la zona de crecimiento entre ambas, la cual permite el crecimiento del hueso durante la niñez y adolescencia.
.cartílago articular: sirve para cuando ocurra la articulación no exista tanta fricción entre los huesos y haya mejor deslizamiento.
.periostio: es una capa delgada de tejido conectivo que cubre el exterior del hueso.
. endostio: es una capa delgada de tejido conectivo que cubre las cavidades internas del hueso.
.cavidad medular: es el espacio hueco en el centro de los huesos largos, como el fémur o el húmero.
Cuales son sus funciones?
ResponderBorrar1. Soporte: Mantener la postura y forma del cuerpo.
2. Protección: Proteger órganos vitales como el cerebro, corazón y pulmones.
3. Movimiento: Proporcionar puntos de anclaje para los músculos y permitir el movimiento.
4. Producción de células sanguíneas: La médula ósea produce células sanguíneas.
5. Almacenamiento de minerales: Los huesos almacenan minerales como calcio y fósforo.
División del Esqueleto
El esqueleto se divide en dos partes:
1. Esqueleto Axial: Columna vertebral, cráneo, costillas y esternón.
2. Esqueleto Apendicular: Huesos de los brazos, piernas, caderas y hombros.
Cuales son las funciones del sistema esquelético?
ResponderBorrar• Soporte: Proporciona una estructura rígida que sostiene y da forma al cuerpo, permitiendo que los órganos y tejidos se mantengan en su lugar.
• Protección: Protege órganos vitales; por ejemplo, el cráneo protege el cerebro, las costillas protegen el corazón y los pulmones, y la columna vertebral resguarda la médula espinal.
• Movimiento: Colabora con los músculos para permitir el movimiento; los huesos actúan como palancas que los músculos pueden mover mediante la contracción.
• Producción de células sanguíneas: En la médula ósea roja de ciertos huesos se produce la hematopoyesis, el proceso por el cual se generan células sanguíneas, incluyendo glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
• Almacenamiento de minerales y energía: Almacena minerales como calcio y fósforo, que pueden liberarse en el torrente sanguíneo según lo necesite el cuerpo. Además, la médula ósea amarilla almacena grasa, que puede servir como reserva de energía.
• Regulación del equilibrio mineral: Ayuda a mantener el equilibrio de minerales esenciales, especialmente el calcio, lo cual es crucial para la función de músculos y nervios.
MARÍA ISABELLA VARGAS SOCADAGUI
ResponderBorrarOCTAVO A
¿Cómo influye el sistema nervioso en las respuestas rápidas del cuerpo?
El sistema nervioso es como una red de comunicaciones que permite al cuerpo reaccionar ante estímulos externos o internos en cuestión de segundos. Las neuronas, que son sus células principales, envían señales eléctricas al cerebro o la médula espinal, que luego deciden cómo responder. Por ejemplo, cuando tocamos algo caliente, el sistema nervioso envía una señal de “peligro” para que retiremos la mano de inmediato.
¿Qué papel juegan las neuronas en la toma de decisiones y la memoria?
Las neuronas no solo transmiten información; también ayudan en procesos complejos como el pensamiento y el recuerdo. En el cerebro, las neuronas establecen conexiones llamadas sinapsis que almacenan recuerdos y ayudan en la toma de decisiones. Cuando aprendemos algo nuevo, estas conexiones se fortalecen, formando redes que conservan la información.
¿Por qué el sistema nervioso es esencial para las emociones y el estado de ánimo?
Nuestro sistema nervioso también controla emociones y estados de ánimo al regular ciertos neurotransmisores, como la serotonina y la dopamina. Estos químicos influyen en cómo nos sentimos, y niveles equilibrados son clave para la estabilidad emocional y el bienestar mental.
¿Cómo contribuye el sistema nervioso a la homeostasis del cuerpo?
La homeostasis es el equilibrio que el cuerpo necesita para funcionar correctamente, y el sistema nervioso tiene un rol central en mantenerla. A través del sistema nervioso autónomo, regula funciones vitales como la temperatura, la presión sanguínea y el ritmo respiratorio, ajustándolos según las necesidades del cuerpo.
¿Cómo se coordina el movimiento entre el sistema nervioso y los músculos?
Cada movimiento que realizamos, desde un parpadeo hasta correr, es coordinado por el sistema nervioso. Las neuronas envían señales a los músculos, ordenándoles contraerse o relajarse, lo cual permite el movimiento. Esta comunicación precisa es la razón por la que podemos realizar actividades físicas sin pensar en cada paso.
¿Qué sucede cuando el sistema nervioso detecta un peligro?
Cuando el cuerpo percibe una amenaza, el sistema nervioso activa una respuesta rápida conocida como “respuesta de lucha o huida”. Esta señal, transmitida desde el cerebro a través del sistema nervioso autónomo, aumenta la frecuencia cardíaca y el flujo sanguíneo a los músculos, preparando al cuerpo para reaccionar ante el peligro.
En resumen, el sistema nervioso es crucial no solo para el movimiento, sino también para el pensamiento, las emociones y el equilibrio del cuerpo.
Funciones del sistema óseo
ResponderBorrar1. Soporte pare el cuerpo: implica proporcionar una estructura rígida y estable que sostiene todo el cuerpo, dándole su forma y permitiendo que mantenga la postura adecuada. Los huesos, al actuar como una especie de “andamiaje”, permiten que músculos, órganos y otros tejidos se adhieran o apoyen en ellos.
2. Protección de estructuras vitales: consiste en resguardar estructuras vitales dentro del cuerpo, formando una "coraza" para los órganos más delicados y esenciales. Por ejemplo, el cráneo protege el cerebro, permitiendo que esté seguro frente a impactos y lesiones; las costillas forman una caja torácica que envuelve y protege el corazón y los pulmones; y la columna vertebral rodea y protege la médula espinal, una estructura clave para la transmisión de señales nerviosas.
3. Reservación de sales (calcio): es fundamental para mantener el equilibrio mineral en el cuerpo. Los huesos almacenan grandes cantidades de calcio y fósforo, minerales que son esenciales para muchas funciones biológicas, como la contracción muscular, la transmisión nerviosa y la coagulación sanguínea.
4. Aporte sanguíneo de nuevas células sanguíneas (hematopoyesis): se realiza en el sistema óseo a través de la médula ósea roja. En el interior de ciertos huesos (como el fémur, el esternón y las vértebras), la médula ósea roja produce nuevas células sanguíneas, incluyendo glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Los glóbulos rojos son esenciales para transportar oxígeno a los tejidos, los glóbulos blancos son cruciales para la defensa inmunológica y las plaquetas ayudan en la coagulación de la sangre.
5. Base mecánica para el cuerpo: implica proporcionar una estructura que permite y facilita el movimiento. Los huesos funcionan como palancas en las que los músculos se insertan y se anclan, formando un sistema que convierte la contracción muscular en movimiento efectivo.
Laura Sofia Muñoz Ortega 8A
ResponderBorrar¿Que es la sinapsis?:
ES la conexión funcional entre dos neuronas o entre una neurona o una célula efectora, en el sistema nervioso. Es el lugar donde se transmite la información de una neurona a otra.
La sinapsis es un componente crucial en el sistema nervioso, permitiendo la compleja red de comunicaciones que sustenta nuestra capacidad para recibir la información o inclusive entender un tema, para responder al entorno en el que estoy.
Los tipos de huesos son:
ResponderBorrar-Huesos planos
La función de los huesos planos es proteger los órganos internos como el encéfalo, el corazón y los órganos pelvianos. Los huesos planos son algo aplanados y pueden brindar protección, como un escudo; los huesos planos también pueden proporcionar áreas grandes para la unión de los músculos.
-Huesos largos:
La función de los huesos largos es soportar el peso del cuerpo y facilitar los movimientos. Los huesos largos se ubican principalmente en el esqueleto apendicular e incluyen huesos en los miembros inferiores y en los miembros superiores.
-Huesos cortos
Estos huesos incluyen los huesos carpianos de las manos que permiten el movimiento de las muñecas, y los huesos tarsianos de los pies que permiten el movimiento del pie.
-Huesos irregulares:
varían en forma y estructura y, por lo tanto, no caben en ninguna otra categoría (planos, cortos, largos o sesamoideos). Con frecuencia tienen una forma bastante compleja, que ayuda a proteger órganos internos. Por ejemplo, las vértebras.
-Huesos sesamoideos
son huesos que están incluidos en tendones. Estos pequeños huesos redondos habitualmente se encuentran en los tendones de las manos, rodillas y pies. La función de los huesos sesamoideos es proteger los tendones del estrés y el deterioro. La rótula, comúnmente denominada patela, es un ejemplo de hueso sesamoideo.
¿Qué es el esqueleto axial?:
ResponderBorrarEs el eje central del equilibrio el cual está conformado por los huesos de la cabeza, los huesos de la columna vertebral y lo huesos torácico, son todos aquellos huesos que no tienen nada que ver con las extremidades, el esqueleto axial y el esqueleto apendicular están unidos por la cintura escapular y por la cintura pélvica.
Isabella Espinosa Mesa 8A
¿Qué es el sistema oseo?
ResponderBorrarSon huesos que nos ayudan a mantener el cuerpo y el equilibrio, está compuesta por 206 huesos del esqueleto humano
Los huesos de la cara incluyen 14 huesos faciles (6 pareados y 2 pareados)
Con reparos anatómicos específicos,( la clavícula y la escapula)
Los huesos del cráneo está constituido por 8 huesos: 2 parentales, 2 temporales, un frontal, un occipital, un esfenoides y un etmoides. Estos huesos al articularse se conforman en conjunto una estructura craneal de forma ovoidal
SARA SOFÍA CÁCERES SINISTERRA 8A
Borrar¿Que es el sistema óseo?
ResponderBorrarEl sistema óseo, también conocido como sistema esquelético, es un conjunto de estructuras que forma el esqueleto de los vertebrados, incluidos los seres humanos. Está compuesto por huesos, cartílagos y articulaciones, y desempeña varias funciones vitales para el organismo. Entre las principales funciones del sistema óseo se incluyen:
1. **Soporte**: Proporciona una estructura rígida que sostiene el cuerpo y mantiene su forma.
2. **Protección**: Los huesos protegen los órganos internos; por ejemplo, el cráneo protege el cerebro y la caja torácica resguarda el corazón y los pulmones.
3. **Movimiento**: Actúa como palanca en combinación con los músculos, permitiendo el movimiento del cuerpo.
4. **Producción de células sanguíneas**: La médula ósea, que se encuentra en algunos huesos, es responsable de la producción de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
5. **Almacenamiento de minerales**: Los huesos almacenan minerales como el calcio y el fósforo, que son esenciales para diversas funciones fisiológicas.
6. **Regulación hormonal**: El sistema óseo también participa en la regulación del metabolismo y en la respuesta hormonal.
Los huesos son estructuras dinámicas que pueden remodelarse y repararse a lo largo de la vida. En los humanos, el sistema esquelético consta de 206 huesos en la edad adulta, aunque este número puede variar en niños debido a la presencia de huesos en desarrollo que se fusionan con el tiempo.
Vannesa espinosa Ordóñez
¿ Que es el sistema oseo?
ResponderBorrarEl sistema oseo es el encargado de proporcionarle la estructura al cuerpo humano, esta conformado por: tejido oseo y cartilaginoso.
Funciones del sistema esquelético
-soporte del cuerpo
-Protección de estructuras vitales
-Aporte continuo de nuevas células sanguíneas.
Guiselle Campo 8A
SISTEMA OSEO
ResponderBorrarEstructura:
Huesos: 206 en el cuerpo de un adulto.
Articulaciones: puntos donde dos o más huesos se encuentran.
Cartílagos: tejido conectivo que reduce la fricción en las articulaciones.
Función:
* Proporciona soporte y estructura al cuerpo.
* Protege órganos internos.
*Produce células sanguíneas en la medula ósea.
Tipos de esqueleto:
Esqueleto Axial: incluye al cráneo, columna vertebral y caja torácica.
Esqueleto Apendicular: incluye los huesos de las extremidades y la cintura pectoral y pélvica.
Saray Daniela Pérez Beltrán 8A
¿Qué es el sistema óseo y sus funciones?
ResponderBorrarEl sistema óseo es el conjunto de 206 huesos que forman el esqueleto de nuestro cuerpo.
Sus funciones principales son: dar soporte estructural, proteger órganos vitales, como el cerebro y el corazón, permitir el movimiento junto con los músculos, producir células sanguíneas en la médula ósea y almacenar minerales como calcio y fósforo.
En resumen esta es la estructura de soporte y protección de nuestro cuerpo.